Next: EXPLICACIÓN DEL ENTORNO MATEMÁTICO Up: cont Previous: DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES

DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES DEL USUARIO AVANZADO

El usuario avanzado se supone que tiene más conocimientos que el usuario normal, no sólo de HTML sino de uso del ordenador. Por lo tanto no se va a entrar en una descripción tan detallada de lo que debe hacer para manejar la herramienta.

Para llegar a la opción de usuario avanzado se pulsa la opción de usuario avanzado. El usuario avanzado tiene activas las opciones de inicio, terminar, nuevo texto y matemáticas.

Si se selecciona inicio se vuelve al menú inicial, que permite elegir entre usuario avanzado y usuario normal. Se pierde el cuadro de edición y todo lo que en el hubiera. Por lo tanto si se elige esta opción para salir del applet y se quiere guardar el trabajo, se deberá hacer por medio de copiar en el portapapeles el texto y pegarlo posteriormente en un editor de textos, desde el portapapeles.

Si se elige la opción editar expresión matemática, se habilitará el entorno matemático de la aplicación, aparecerán así cuatro ventanas. Una de ellas tiene las opciones que se pueden seleccionar en cada momento, otra tiene todas las opciones que han sido seleccionadas, otra tiene la traducción parcial actualizada y otra tiene ayuda, para seleccionar entre las diferentes opciones que aparecen en el menú de opciones. Las opciones del menú matemático, se activan haciendo doble click en cualquiera de ellas. El panel de ayuda, nos irá diciendo lo que estamos tratando de editar en cada momento de la expresión matemática, a su vez se irán actualizando las ventas de la traducción parcial y la de opciones seleccionadas. Cuando se estime que la expresión está completa, es decir según la opciones que hayamos elegido, el menú matemático irá pidiendo cosas hasta que finalice. Se saldrá automáticamente del entorno matemático cuando la expresión esté completa, y se volverá al estado de usuario avanzado. En cualquier momento se puede pulsar la opción de cerrar el entorno matemático, volviendo así al estado de usuario avanzado, o la opción de deshacer, anulando así la última opción matemática que se hubiese elegido.

Si se elige la opción de terminar, aparecerá una ventana con un mensaje diciendo, que para guardar la edición en fichero, se debe cortar y pegar el texto. Esto se hace así debido a la naturaleza de applet que tiene la aplicación. Debido a esta habría que configurar el cliente Web, para que permitiese a los applet escribir en disco. Como esto atenta contra la seguridad por un lado, y por el otro es algo que puede resultar un poco pesado, se ha decidido que el usuario sea el que tome la decisión, de cortar y pegar la edición que ha realizado. De esta forma no se atenta contra la seguridad de ningún sistema. La forma de cortar y pegar el texto viene explicada con detalle en el usuario normal, y también hay un punto dedicado en especial a este tema.

Si se elige la opción de nuevo texto, aparecerá una ventana de botones, en la que aparecerán diferentes shortcuts. Estos harán que aparezcan en pantalla las diferentes marcas en HTML, de los shortcuts. Así si por ejemplo se selecciona el shortcut de párrafo, aparecerá en pantalla en la zona donde estuviese el cursor <P> </P>, que son los elementos markup de MathMl, que sirven para denotar un párrafo. Estos shortcuts, están pensados con la intención de facilitar al usuario, la tarea de la edición, debido a que hay una serie de elementos que se escriben con más asiduidad, a la hora de editar en HTML.

El usuario avanzado puede hacer y escribir lo que quiera en el panel de edición, ya que para eso sabe HTML e incluso MathMl en código de contenido. Por lo tanto puede modificar lo que estime conveniente. Si algo de lo que mete el usuario, se sale fuera del estándar HTML, será el usuario el responsable de lo que haya metido. Así si no sigue el esqueleto de HTML, o modifica las ediciones de MathMl que hace la aplicación, puede ocurrir que no se puedan ver en un cliente web (Netscape o Internet Explorer), o que éstas pierdan la semántica que se pretendía que tuviesen.


Next: EXPLICACIÓN DEL ENTORNO MATEMÁTICO Up: cont Previous: DESCRIPCIÓN DE LAS OPCIONES
Javier Matito Bernechea
1999-12-12