Como ya se cita el usuario normal no debe de saber HTML. Por lo tanto la aplicación se encargará de traducir todo lo que este meta a HTML, eso sí a costa de sacar un HTML muy pequeño desde el punto de vista estético, aunque lo suficientemente completo, como para componer un mensaje de correo en formato HTML.
Al empezar la aplicación aparecerán las opciones de usuario avanzado y usuario normal. Aquí se describen las opciones del programa, si se pulsa la opción de usuario normal.
Si se pulsa la opción usuario normal, aparecerán en el menú de acción las opciones de inicio y de terminar, y en el menú de edición las opciones de nuevo texto, matemáticas y deshacer.
La opción nuevo texto abrirá una ventana de botones, en la cual se podrá elegir el tipo de texto que se desee, es decir texto normal, texto en negrita o salto de línea. Si se selecciona texto normal o texto en negrita aparecerá una ventana con un campo de texto editable. En ese campo de texto introduciremos el texto que deseemos. Una vez terminado de introducir el texto que se desee, pulsando el botón de introducir, la aplicación pondrá el texto dentro del cuadro de texto general de forma que respete el estándar HTML. Si se selecciona salto de línea la aplicación pondrá un salto de línea dentro del cuadro de texto general, de manera que se respete el formato HTML. Con estas tres opciones, aunque sean bastante cortas se pueden hacer muchas cosas. Ya que se parece bastante a la manera secuencial de ir metiendo texto.
El usuario no se debe de fiar de la apariencia que tenga el texto, dentro del cuadro de texto general, ya que al estar el mismo en formato HTML, será el propio browser Web, el que distribuya el texto según el estándar HTML. Esto es igual que lo que ocurre en LATEX , es decir, si meto una palabra y doy doscientos cincuenta intros y veintisiete espacios, el resultado será el mismo que si doy un sólo espacio. Ya que no he metido ningún marcador, que indique que haya un salto de línea o más de un espacio. Es decir, que el texto no se ordena de la forma WYSIWYGIN (What you see is what you get in) como puede hacer el WordPerfect, sino se ordena de acuerdo a su estructura lógica. La estructura lógica del texto, viene definida por los marcadores que se ponen en el mismo.
La opción deshacer se puede pulsar siempre que ésta esté activa. Tendrá el efecto de deshacer la última edición que se haya hecho, ya sea bien en el texto, bien en las matemáticas, etc.
La opción matemáticas activará el entorno matemático, que permite editar expresiones matemáticas en código MathMl de contenido. Al pulsar esta opción aparecerán cuatro ventanas. Una es la ventana de listas desplazables, con la cual se pueden elegir las opciones posibles en cada momento, cada opción se activa haciendo doble click sobre la misma. Otra es una ventana que muestra la traducción parcial actualizada. Otra ventana es la ventana de ayuda a la selección de las posibles opciones en cada momento. Por último hay una ventana, en la que se indican todas las selecciones que se llevan hechas hasta el momento. En cualquier momento se pueden pulsar las opciones de deshacer, que invalidará la última opción que se tomó. La opción de cerrar el entorno matemático, cerrará el entorno matemático, de esta forma se cerrarán la cuatro ventanas citadas.
La manera de editar una expresión matemática con el entorno matemático, es ir seleccionando las opciones que aparecen en la lista desplazable, bajo previa lectura de la información que aportan el resto de las ventanas del entorno matemático. Así pues si queremos hacer un intervalo, deberemos de seleccionar la opción intervalo, y será la propia aplicación la que nos diga que seleccionemos una opción para el lado izquierdo del intervalo, y una opción para el lado derecho del intervalo.
En cuanto a las opciones de inicio y terminar, la primera volverá al estado en el que se puede seleccionar de nuevo el perfil del usuario. La segunda hará que salga una ventana de aviso en la cual se dice que hay que cortar y pegar el texto para guardarlo. Esto se hace así y no se hace guardándolo en fichero, debido a que la aplicación es un applet, y para que un applet pueda escribir en disco, debe de configurarse el cliente Web para tal efecto. Como esto es una actividad que atenta claramente contra las políticas de seguridad por un lado, y es una actividad algo tediosa por otro, se ha optado por que sea el propio usuario, el que guarde el texto seleccionandolo y pegándolo. La manera de cortar y pegar el texto varía según la plataforma en la que estemos accediendo a la página Web.
En los sistemas Windows, se seleccionará el texto (se pondrá sombreado) con el ratón teniendo pulsado el botón izquierdo del mismo. Una vez seleccionado el texto (se queda este sombreado) se pulsará fuera del texto el botón derecho del ratón y saldrá un menú con la opción copiar, se pulsa esa opción. Así ya tenemos el texto copiado en el portapapeles. Para poner el texto en un fichero, se abre un editor de texto, por ejemplo el Wordpad, se pincha en la zona de edición, se pincha el botón derecho del ratón y se elige la opción de pegar. Aparecerán en el editor de texto, el texto que estaba en el portapapeles. Ahora podemos guardar el fichero por medio de las opciones de menú del editor de texto.
Si la manera anterior de copiar el código al portapapeles no funciona, se puede utilizar la siguiente. Seleccionar el código con el botón izquierdo del ratón (queda sombreado), presionar las teclas control + insert. Abrir el editor de texto, pinchar en la zona de edición del editor de texto, presionar las teclas shift+insert.
En los sistemas UNIX o clónicos, como Linux, con el botón izquierdo del ratón se selecciona el texto (se queda sombreado), se posiciona el ratón en el editor de textos y pulsando el botón derecho aparecerá el texto. Esto es si estamos en un sistema con X-Windows.