
Actas de las IX Jornadas de Enseñanza
universitaria de la Informática
(Jenui 2003)
Enseñanza y uso de métodos formales en los estudios
universitarios de
informática
Educar/formar profesionales informáticos
Arquitectura de ordenadores
- Prácticas
experimentales
de memorias caché. Julio Sahuquillo, José
Flich, Jorge Real.
- Prácticas de
diseño de
sistemas de memoria. José Flich, Jorge Real, Julio
Sahuquillo.
- Nueva
aplicación
didáctica para electrónica digital. Javier
García Zubía.
- Optimización
de una
implementación JPEG teniendo en cuenta la arquitectura
actual de los procesadores. J.A. Padilla, M. Anguita, F.J.
Fernández, A.F. Díaz, A. Cañas, A. Prieto.
- De la pizarra al
circuito:
una metodología para mejorar el aprendizaje en las
prácticas de diseño lógico.
José Luis Poza, Juan Carlos Cano, Juan Luis Posadas.
- Motivando a los
estudiantes en prácticas relacionadas con Estructuras de los
Computadores. F.J. Fernández, A. Cañas, A.F.
Díaz, M. Anguita, H. Pomares, A. Prieto.
- Automatización
de
prácticas en entornos masificados. Antonio
García Dopico, Santiago Rodríguez de la Fuente,
Francisco Javier Rosales García.
Atención a la diversidad (género, discapacidad,
proyección social)
Calidad y evaluación de la docencia
Directrices éticas y legislación informática
Evaluación del alumnado
- Algoritmo para la
evaluación de exámenes tipo test en sistemas
e-learning avanzados. R. Barchino, J.M. Gutiérrez,
J. Macías, S. Otón.
- Sistemas para la
(auto)
evaluación de los alumnos a través de la web.
Sergio Luján-Mora, Iván Mingot Latorre.
- SAM: Sistema de
autoevaluación multimedia. J.M. Antelm, R.
Mollá, R. Vivó, V. Vidal, A. Robles, M.L. Gil.
- Evaluación
continuada a
un coste razonable. Miguel Valero-García, Luis M.
Díaz de Cerio.
- Una apuesta por la
motivación al alumnado en las asignaturas de
programación: el sistema de evaluación
continuada. Marisa Durán, Andrés Caro, Pablo
G. Rodríguez.
Informática en otras carreras
- Propuesta para la
enseñanza de Informática en titulaciones de
Ingeniería Química. Ana Belén Moreno
Díaz, Juan José Pantrigo, Rosalía Peña.
- Experiencia del ISPJAE
en la formación Informática de los Ingenieros
Industriales. Mavis Lis Stuart Cárdenas, Diana
Aguilera Reina, Miguel Angel Díaz Martínez, Yadary
Ortega González.
- Informática
para
profesionales de la geología: docencia, aprendizaje y
práctica. María Vaquero Domínguez,
Roberto Therón Sánchez.
- El comercio
electrónico
en estudios empresariales. Pedro L. Pérez Serrano,
Lourdes Moreno Liso.
- La Informática
en los
estudios de Gestión y Administración
Pública. Francisco Araque, Juan José
Gaitán, Vlasta Hlavickova, Ernesto Zianni.
Informática teórica
Ingeniería del software
Inteligencia artificial
Métodos pedagógicos innovadores
- Debate y foro en el aula
como metodología docente: estudio comparativo de su
aplicación en la asignatura Sistemas de Transmisión
de Datos. José L. Poza, Alberto Bonastre,
José Oliver.
- La mensajería
instantánea
al servicio de la docencia. Vicente Galiano Ibarra, Katja
Gilly de la Sierra, Alejandro Pomares Padilla.
- Adaptación de
la técnica
de planificación del trabajo personal aplicada a la
educación. Antonio de Amescua, Juan José
Cuadrado, Luis García, María Isabel Sánchez.
- El proceso de
aprendizaje: herramienta para el desarrollo de competencias
profesionales en primero de informática. Juan
José Escribano Otero, Estrella Gómez
Fernández, Maria Teresa Villalba de Benito, Manuel Ortega
Ortiz de Apodaca.
- Estudio de un sistema
de
aula virtual como apoyo a la docencia presencial.
María del Pilar Romay Rodríguez, Carlos E. Cuesta
Quintero.
- Los concursos de
programación como herramienta didáctica.
Agustín Cernuda del Río, Daniel Gayo Avello.
- Cómo motivar
al alumnado
entrelazando las asignaturas Programación Avanzada y
Tecnología de Computadores. Pedro Pablo Garrido
Abenza, Héctor Francisco Migallón Gomis.
- Una revisión
de métodos
pedagógicos innovadores para la enseñanza de la
programación. Mercedes Gómez
Albarrán.
- Docencia de la
programación orientada a eventos. Carlos Rioja del
Río.
- JDESK: Simulador de
eventos discretos basado en Web. Inmaculada García
García, Ramón Mollá Vayá.
- Terminales sin disco
basados en GNU/Linux para docencia. David Úbeda,
Katja Gilly, Salvador Alcaraz, Guillermo Martínez.
Multimedia e informática gráfica
Organización curricular y planes de estudio
Programación, algoritmos y estructuras de datos
Robótica e informática industrial
- Docencia de la
planificación y el desarrollo de un proyecto de
informática industrial. Lorenzo Moreno, Evelio
González, Jonay Toledo, Leopoldo Acosta, Alberto Hamilton,
J. Albino Méndez, Sergio Hernández, Marta Sigut,
Nicolás Marichal, Santiago Torres, Jesús F.
Montañez.
- Propuesta para la
integración de prácticas de laboratorio en
intensificaciones de la titulación de ITIS. Vicent
Lorente, Sílvia Terrasa, Salvador Petit, Alfons Crespo.
Sistemas distribuidos y paralelos
Sistemas operativos
Tecnologías de la información en la gestión
empresarial
Telemática
Demostraciones
- Desarrollo de un
simulador de programación del microprocesador Intel
8085. Manuel Rodríguez Álvarez, Ángel
Manuel Gómez García, Pedro Mesas García,
José Ignacio Ruiz Núñez, Alberto Prieto.
- Jlógica, un
entorno de
diseño de sistemas digitales. José A.
Álvarez, V.G. Ruiz, J.F. Sanjuan, Javier Roca P., Carlos A.
Bermejo.
- Estructura de
computadores, simuladores e Internet. Javier García
Zubía, José María Sáenz Ruiz de
Velasco.
- CGRAPHIC: Una
herramienta gráfica para la enseñanza de los
fundamentos de la programación (usando C). Antonio
J. Fernández, Jesús Millán Sánchez.
- Una aplicación
interactiva para visualizar las hipótesis generadas por
algoritmos de aprendizaje computacional. Santiago David
Villaba Bartolomé, Juan José Rodríguez
Díez.
- La herramient ArtEM:
aritmética entera y modular. Alfonso
Gutiérrez, Violeta Migallón, José
Penadés, Héctor Migallón.
- Uso de las
referencias
bibliográficas en la Ingeniería
Informática. Francisco J. García
Peñalvo, Roberto Therón Sánchez, Ana B. Gil
González.
- SldDraw: un trazador
de
árboles SLD. Francisco Gutiérrez, Ma. del
Carmen de Castro.
- Sigraf: simulador de
grafos. Judith Antolín Sendino, María Ruiz
Ruiz, Carlos Pardo Aguilar, Juan J. Rodríguez Díez.
- Autoevaluación
a través
de Internet por medio de test. Pedro A. Castillo, Alberto
Prieto, Antonio Cañas, Beatriz Prieto.
- Una componente
e-learning de aprendizaje colaborativo para el proyecto
IDEFIX. T. Hernán Sagástegui Ch.,
José E. Labra G., Juan M. Cueva L., José M. Morales
G., María E. Alva O., Eduardo Valdés, Cecilia
García.